Explora la Agenda de Why H2 2025: Innovación, Colaboración y Futuro Sostenible La agenda de Why H2 2025 está diseñada para ofrecer una experiencia completa en el ámbito del hidrógeno sostenible, donde líderes de la industria, innovadores y expertos globales comparten sus conocimientos sobre las tecnologías y estrategias que impulsan la transición hacia una economía descarbonizada. Durante dos días intensos de conferencias, workshops y sesiones de networking, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en ponencias clave, paneles de debate y talleres especializados enfocados en los retos y avances de la sostenibilidad energética. Desde los avances en el hidrógeno verde hasta la innovación en la infraestructura de energía limpia, cada sesión está pensada para inspirar, informar y catalizar el cambio.
Auditorio Principal
DÍA 1 - Auditorio Principal
BLOQUE DE PRODUCCIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLE
10:00 - 10:30 | Inauguración y Bienvenida
-
Apertura del evento con representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, enfatizando el hidrógeno en la transición energética.
10:30 - 11:15 | Mesa de debate: Economía Circular e Hidrógeno en la Industria del Plástico y Reciclaje
-
Discusión sobre cómo la economía circular y el hidrógeno pueden integrarse en la industria del plástico y reciclaje, abordando la descarbonización y la sostenibilidad en este sector.
11:15 - 12:00 | Mesa de debate: Hidrógeno y Energías Renovables: Sinergias y Oportunidades
-
Análisis de las sinergias entre el hidrógeno y las energías renovables, y el papel del hidrógeno en la transición energética.
12:00 - 12:20 | Ponencia: Innovación y Patentes en H2 y Descarbonización en Europa y España
-
Presentación sobre las innovaciones recientes y las tendencias en patentes de hidrógeno y descarbonización en Europa y España.
12:20 - 13:05 | Mesa de Debate: Aplicaciones Industriales del Hidrógeno en Fritas, Cerámica y Vidrio
-
Debate sobre las aplicaciones del hidrógeno en la industria cerámica, con un enfoque en las tecnologías de fritas y vidrio.
13:05 - 13:25 | Ponencia de Caso de Éxito Local: Implementación de Proyectos de Hidrógeno en España
-
Ejemplo práctico de descarbonización a través del hidrógeno en un proyecto local en España.
13:25 - 14:45 | Networking Lunch
BLOQUE DE AMONIACO RENOVABLE Y SU LOGISTICA
14:45 - 15:05 | Ponencia: El Amoníaco Renovable como Motor de la Sostenibilidad: Aplicaciones y Desafíos.
-
Enfoque en el rol del amoníaco en la sostenibilidad y su aplicación en diferentes sectores industriales y agrícolas.
15:05 - 15:25 | Ponencia: El Futuro de los Fertilizantes Sostenibles y la Economía Circular en la Agricultura.
-
Discusión sobre la transición a fertilizantes bajos en carbono y su papel en la economía circular y la agricultura sostenible.
15:25 - 16:25 | Mesa Redonda: La logística del Amoníaco Renovable: Desafíos y Oportunidades.
-
Debate sobre la infraestructura y logística necesarias para el transporte seguro y eficiente del amoníaco renovable.
16:25 - 17:15 | Mesa de debate: Amoníaco como Combustible para el Sector Marítimo: Retos y Perspectivas.
-
Análisis de los desafíos y oportunidades para el uso del amoníaco como combustible en el transporte marítimo.
17:15 - 17:30 | Cierre día 1
Sala de Masterclass
DÍA 1 - Sala de Masterclasses
Masterclass: Diseño de Infraestructuras de Recarga de Hidrógeno para Movilidad Urbana
-
Presentado por: Ingenieros y desarrolladores de infraestructuras de movilidad y transporte.
Masterclass: Tecnologías Avanzadas de Almacenamiento de Hidrógeno
-
Presentado por: Expertos en tecnologías de almacenamiento y seguridad energética.
Masterclass: Biometano y Biogás: Su Papel en la Transición Energética
-
Presentado por: Desarrolladores de proyectos de biogás y biometano, y expertos en integración de energías renovables.
-
Detalle de cómo estas fuentes de energía sostenibles pueden complementar la producción de hidrógeno, optimizando los procesos industriales y mejorando la sostenibilidad de la matriz energética.
Masterclass: Seguridad y Regulación en el Transporte de Hidrógeno
-
Presentado por: Institutos de investigación y expertos en políticas de seguridad energética.